EconomiaÚltimas Noticias

Crecimiento del Consumo de Carne en Argentina

Recientemente, la Argentina ha registrado un notable aumento en el consumo de carne, alcanzando un crecimiento del 4,6% anual, lo que equivale a un promedio de 114 kilos por habitante. Esta tendencia positiva refleja una recuperación en el poder adquisitivo de la población y una respuesta efectiva del sector ganadero.

De acuerdo con un informe de la Dirección Nacional de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, basado en datos del INDEC, el SENASA y la Aduana, el aumento en el consumo total de carnes incluye tanto la bovina como la porcina y la aviar. Este incremento es significativo y sugiere un mejor acceso a proteínas de calidad para los argentinos.

Las exportaciones crecieron 11% en el mismo período, vs 2024. Mariano Fuchila

Desglose del Consumo por Tipo de Carne

En el análisis del consumo por tipo de carne, se destaca que la carne bovina ha liderado el crecimiento con un aumento del 5,6% interanual, alcanzando los 50,24 kilos por habitante. La carne porcina ha mostrado un notable crecimiento porcentual, alcanzando 17,92 kilos por habitante, lo que representa un incremento del 7,7%. Por su parte, el consumo de carne aviar llegó a 45,90 kilos por habitante, con un aumento del 2,4%.

Impacto en el Mercado de Exportaciones

El informe también señala que el aumento en la oferta interna de carne no ha perjudicado las exportaciones. De hecho, durante el primer semestre de 2025, las exportaciones de carne generaron un 11% más de divisas en comparación con el mismo período de 2024, lo que se traduce en 150 millones de dólares adicionales. Esto evidencia el compromiso del sector cárnico para abastecer tanto el mercado interno como los compromisos de exportación.

Este crecimiento en el consumo de carne, junto con el aumento de las exportaciones, sugiere un panorama optimista para la industria cárnica argentina, que ha logrado adaptarse y responder a las demandas del mercado. ¿Cómo afectará este crecimiento en el consumo de carne a la economía del país en el futuro? Es crucial mantenerse informado sobre las tendencias del sector y su impacto en la vida cotidiana.

Para más análisis y detalles sobre el consumo de carne en Argentina y sus implicaciones en el mercado, no dudes en seguir explorando este tema y compartir la información con otros interesados en la industria alimentaria.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo